Entradas

Gastronomia

Imagen
Gastronomía La rica gastronomía sinaloense se basa en los productos del mar, pues la variada pesca que le proporciona su amplio litoral permite que la creatividad humana se desborde con la invención de deliciosos platillos, entre los que se incluyen ingredientes elementales como los camarones, el pescado, los callos de hacha y la carne de malin, entre otros, que igual se sirven en forma de machaca. Pero Sinaloa cifra la fama de su cocina también en otros deliciosos manjares, como el tradicional chilorio, preparado con carne de puerco condimentada con chile pasilla, especias y ajo, delicioso platillo que puede servirse sólo o con queso fundido y acompañarse con tortillas de harina. También se puede degustar el mochomo, que es una cecina de res frita. De Guamúchil son reconocidos el chorizo y los guisos de paloma y codorniz, mientras que de Culiacán destacan los tamales estilo Sinaloa rellenos con carne de puerco, aceitunas, papas, especias y una combinación de chiles.

Día de la Marina

Imagen
  Día de la Marina El 1 de julio se celebra el día de la Marina, por lo tanto los puertos de Topolobampo, Altata, la Reforma, Teacapán y Mazatlán sostienen celebraciones para los pescadores y marineros. E stas celebraciones incluyen bailes tradicionales, música en vivo, y distintos eventos.

Banda sinaloense o tambora sinaloense

Imagen
  Banda sinaloense o tambora sinaloense Es un ensamble musical que se creó a mediados de la década de 1920 en Sinaloa. Éste género musical tiene una influencia europea, específicamente de la fanfarria europea. Este género puede tomar las formas de rancheras, polkas, corridos, sones tradicionales, valses y mazurca, pero con una gran sensibilidad sinaloense. Algunos de los instrumentos que crean este género musical incluyen el clarinete, la tuba, el contrabajo, la trompeta, el bajo, el tambor, el trombón, y los platillos. La tambora o banda sinaloense es de vital importancia para las tradiciones de Sinaloa; esta música tiene un sello particular que la diferencia de otra música creada en otras regiones mexicanas.

Feria artesanal El Fuerte

Imagen
Feria artesanal El Fuerte Esta feria se realiza del 15 al 23 de noviembre. Esta celebración incluye tanto bailes como muestras artísticas y culturales. Esta región de Sinaloa es muy conocida por sus tr adiciones indígenas Yoremes y sus artesanías. Casi todos los trabajos de artesanía son elaborados por Yoremes; se pueden resaltar las cobijas de lana de la Alameda, las ollas de barro elaboradas en Capomos, figuras talladas de Mochicahui, y vestimenta típica utilizada por la cultura maya en actividades religiosas. Algunas de las actividades de artesanía más conocidas de esta localidad incluyen la cestería, la mueblería, los Tejidos de Palma, la alfarería, la ebanistería y la textilería.

Feria de las artes Sinaloa

Imagen
Feria de las artes Sinaloa El festival Sinaloa de las artes evolucionó en la feria de las artes Sinaloa, con el propósito de implementar una política que extendiera y facilitara el acceso a los bienes y servicios culturales a toda la población sinaloense. En que esta feria se quiere expresar la relevancia artística de esta región; ofrece una variedad de actividades que incluyen actuaciones que se pueden disfrutar en las calles, plazas y teatros.

Carnaval de Mazatlan

Imagen
Carnaval de Mazatl á n El carnaval de Mazatlán fue oficialmente inaugurado en el año de 1898, siendo una tradición con más 120 años. El festival se celebra durante la semana antes de la Cuaresma. El carnaval moderno de Mazatlán es la tercera celebración del carnaval más grande en el mundo. Se considera como la celebración más grande en este puerto sinaloense. A diferencia de otros carnavales, la música de este evento se centra en la música de banda y la tambora. Adicionalmente, en el marco del carnaval se celebran otros eventos culturales como los Juegos Florales. Este carnaval involucra desfiles, fuegos artificiales, música en vivo, comida, entretenimiento de calle en el centro histórico, en el malecón, y a lo largo de varias locaciones a lo largo de Mazatlán.