Entradas
Mostrando entradas de diciembre, 2017
Gastronomia
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Gastronomía La rica gastronomía sinaloense se basa en los productos del mar, pues la variada pesca que le proporciona su amplio litoral permite que la creatividad humana se desborde con la invención de deliciosos platillos, entre los que se incluyen ingredientes elementales como los camarones, el pescado, los callos de hacha y la carne de malin, entre otros, que igual se sirven en forma de machaca. Pero Sinaloa cifra la fama de su cocina también en otros deliciosos manjares, como el tradicional chilorio, preparado con carne de puerco condimentada con chile pasilla, especias y ajo, delicioso platillo que puede servirse sólo o con queso fundido y acompañarse con tortillas de harina. También se puede degustar el mochomo, que es una cecina de res frita. De Guamúchil son reconocidos el chorizo y los guisos de paloma y codorniz, mientras que de Culiacán destacan los tamales estilo Sinaloa rellenos con carne de puerco, aceitunas, papas, especias y una combinación de chiles.
Banda sinaloense o tambora sinaloense
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvKsUH3ESKx-np-Lh0HcY9xhiEzeX-Pj1BcoRDOv5IDf4u-oKUuHCUUBPinPUXeDDKyzKdGpmMPTZBd86HQN1ALbmJ6zVPfftavtvPEsJ8ez5_bn-2ORHgFAibxy3QOCnVW_OC4hqgZLM/s1600/m3.jpg)
Banda sinaloense o tambora sinaloense Es un ensamble musical que se creó a mediados de la década de 1920 en Sinaloa. Éste género musical tiene una influencia europea, específicamente de la fanfarria europea. Este género puede tomar las formas de rancheras, polkas, corridos, sones tradicionales, valses y mazurca, pero con una gran sensibilidad sinaloense. Algunos de los instrumentos que crean este género musical incluyen el clarinete, la tuba, el contrabajo, la trompeta, el bajo, el tambor, el trombón, y los platillos. La tambora o banda sinaloense es de vital importancia para las tradiciones de Sinaloa; esta música tiene un sello particular que la diferencia de otra música creada en otras regiones mexicanas.
Feria artesanal El Fuerte
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Feria artesanal El Fuerte Esta feria se realiza del 15 al 23 de noviembre. Esta celebración incluye tanto bailes como muestras artísticas y culturales. Esta región de Sinaloa es muy conocida por sus tr adiciones indígenas Yoremes y sus artesanías. Casi todos los trabajos de artesanía son elaborados por Yoremes; se pueden resaltar las cobijas de lana de la Alameda, las ollas de barro elaboradas en Capomos, figuras talladas de Mochicahui, y vestimenta típica utilizada por la cultura maya en actividades religiosas. Algunas de las actividades de artesanía más conocidas de esta localidad incluyen la cestería, la mueblería, los Tejidos de Palma, la alfarería, la ebanistería y la textilería.
Feria de las artes Sinaloa
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Feria de las artes Sinaloa El festival Sinaloa de las artes evolucionó en la feria de las artes Sinaloa, con el propósito de implementar una política que extendiera y facilitara el acceso a los bienes y servicios culturales a toda la población sinaloense. En que esta feria se quiere expresar la relevancia artística de esta región; ofrece una variedad de actividades que incluyen actuaciones que se pueden disfrutar en las calles, plazas y teatros.
Carnaval de Mazatlan
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Carnaval de Mazatl á n El carnaval de Mazatlán fue oficialmente inaugurado en el año de 1898, siendo una tradición con más 120 años. El festival se celebra durante la semana antes de la Cuaresma. El carnaval moderno de Mazatlán es la tercera celebración del carnaval más grande en el mundo. Se considera como la celebración más grande en este puerto sinaloense. A diferencia de otros carnavales, la música de este evento se centra en la música de banda y la tambora. Adicionalmente, en el marco del carnaval se celebran otros eventos culturales como los Juegos Florales. Este carnaval involucra desfiles, fuegos artificiales, música en vivo, comida, entretenimiento de calle en el centro histórico, en el malecón, y a lo largo de varias locaciones a lo largo de Mazatlán.
Tradiciones y fiestas locales
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Tradiciones y fiestas locales Concordia 20 de enero. Fiesta patronal de San Sebastián. Bailes, procesiones, feria y fuegos artificiales. Copala 19 de marzo. Fiesta patronal de San José. Música, bailes y eventos religiosos. Cosalá 24 de junio. Festividad de San Juan Bautista. Feria, bailes, música y fuegos artificiales. Culiacán 13 de junio. Festividad de San Antonio. Feria, música, danzas y fuegos artificiales. Choix 29 de septiembre. Celebración de San Miguel Arcángel. Danzas de Moros, feria y música. Escuinapa 24 de mayo. Fiesta de los baños de mar en la playa de Las Cabras. El Fuerte 16 de noviembre. Feria y festividad cívica, acompañada de bailes, danzas de Matachines, Pascolas y del Venado, y fuegos artificiales. Guasave Primer y último domingo de octubre. Fiestas de Nuestra Señora del Rosario. Danzas del Venado y del Coyote, feria, música, procesiones y fuegos artificiales. Mazatlán y Mocorito 8 de diciembre. Festividad de la Purísima Concepción. Feria, danzas ...
Costumbres
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Costumbres Las costumbres de Sinaloa , situada en México, son muy respetadas y en su mayoría están basadas en su antigua cultura indígena. Principalmente, sus tradiciones se basan en festivales que se celebran anualmente, aunque también tienen una gran historia de artesanía y música. Las costas, los valles y las montañas permiten que un gran rango de actividades se puedan realizar en esta región. En este territorio se pueden encontrar zonas semidesérticas, zonas boscosas de las Sierra Madre, grandes ríos, y un litoral bastante grande. Esta región es hogar del grupo maya , el cual todavía realiza y sigue manteniendo muchas tradiciones de esa antigua cultura. Las regiones más populares de Sinaloa incluyen El Fuerte, Mochicahui, Choix, Mazatlán, Ahome, Rosario y Sinaloa de Leyva. Anualmente, las municipalidades del Estado de Sinaloa, celebran festivales y eventos culturales en honor a los santos del lugar, y para celebrar el cultivo de productos ...
Fauna
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLcZ_HfUvN8rA4aIt-rqn6asf9gyto4SCfYv3tbqFi0x8JcUWatvQoDOv9C85hM28shYxTe-QFjTdXi-sfYGK4MuzEfxjrnV5xyzEerEFb8EAk5RxrFii50-wsa2mHsrOABdEeKeo3rxYE/s640/images+%25286%2529.jpg)
Fauna Selva seca: culebra suelera, sapo, rana y salamandra. Bosque: nutria, tlalcoyote, murciélago y golondrina. Matorral: rata de bosque, ratón, zorrillo pigmeo, musaraña, lagarto escorpión, boa, culebra ojo de gato, coralillo, culebra listonada cuello negro y víbora de cascabel. Manglar: cocodrilo e iguana. En ambientes acuáticos: ballena de aleta, ballena gris, delfín, tortuga y caracol. Animales en peligro de extinción: tigrillo, ocelote, tayra y puerco espín.
Flora
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Flora Dominan las selvas secas, seguidas por bosques de coníferas y encinos que se ubican en las zonas montañosas de la Sierra Madre Occidental. Los matorrales se ubican en la zona árida del noroeste de la entidad. En los terrenos cercanos a la costa existen numerosas lagunas y esteros de aguas salobres, por lo que ahí se establece el manglar. La actividad agrícola ocupa 35% de la superficie .
demografia
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Demografía Según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 del INEGI , 2.967.961 personas habitaban en el estado de Sinaloa, de los cuales el 60% residía en la capital Culiacán, y en los municipios de Mazatlán y Ahome. En esta entidad, el 56% de sus habitantes era menor de 30 años. La religión profesada por la mayoría de sus habitantes es la cristiana católica, con el 87% de participación. Y el 1% de la población mayor de 5 años habla alguna lengua indígena además de español. Las principales etnias que aún se encuentran en el estado son los indios Mayos. Continuando la tendencia nacional, la esperanza de vida de las mujeres sinaloenses es más alta que la de los hombres, por casi 5 años (mujeres 77,4 años y hombres 72,5 años). Además se puede notar una población mayoritariamente blanca y mestiza.
Cultura
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Cultura Su ancestral composición pluricultural y multiétnica producto de influencias Mayo-Yoreme y sus minorías griegas, japonesas, alemanas y españolas, así como las más recientes oleadas migratorias mixtecas, triquis y zapotecas le permiten contar lo mismo con una vigorosa cultura popular y nutrido contingente de creadores artísticos que buscan y destacan en la vanguardia contemporánea. Atento a esta realidad, el Gobierno del Estado de Sinaloa a través del Instituto Sinaloense de Cultura, articula la política pública como instrumento para mejorar la calidad de vida de la población, atendiendo por igual las necesidades simbólicas de los 18 municipios y sus distintas comunidades.