Fauna Selva seca: culebra suelera, sapo, rana y salamandra. Bosque: nutria, tlalcoyote, murciélago y golondrina. Matorral: rata de bosque, ratón, zorrillo pigmeo, musaraña, lagarto escorpión, boa, culebra ojo de gato, coralillo, culebra listonada cuello negro y víbora de cascabel. Manglar: cocodrilo e iguana. En ambientes acuáticos: ballena de aleta, ballena gris, delfín, tortuga y caracol. Animales en peligro de extinción: tigrillo, ocelote, tayra y puerco espín.
Banda sinaloense o tambora sinaloense Es un ensamble musical que se creó a mediados de la década de 1920 en Sinaloa. Éste género musical tiene una influencia europea, específicamente de la fanfarria europea. Este género puede tomar las formas de rancheras, polkas, corridos, sones tradicionales, valses y mazurca, pero con una gran sensibilidad sinaloense. Algunos de los instrumentos que crean este género musical incluyen el clarinete, la tuba, el contrabajo, la trompeta, el bajo, el tambor, el trombón, y los platillos. La tambora o banda sinaloense es de vital importancia para las tradiciones de Sinaloa; esta música tiene un sello particular que la diferencia de otra música creada en otras regiones mexicanas.
Feria de las artes Sinaloa El festival Sinaloa de las artes evolucionó en la feria de las artes Sinaloa, con el propósito de implementar una política que extendiera y facilitara el acceso a los bienes y servicios culturales a toda la población sinaloense. En que esta feria se quiere expresar la relevancia artística de esta región; ofrece una variedad de actividades que incluyen actuaciones que se pueden disfrutar en las calles, plazas y teatros.
Comentarios
Publicar un comentario